Los dos problemas que el gobierno del presidente Mauricio Macri debería resolver con mayor urgencia son la inseguridad (mencionada por el 33%) y la inflación (señalada por el 21%), de acuerdo con el último sondeo del Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano, que dirige el doctor Orlando D’Adamo.
“Nuevamente, la inseguridad pasó a ubicarse a la cabeza de los temas que preocupan a los porteños, relegando a la inflación a un segundo puesto. En nuestra medición de marzo pasado, el primer tema que requería solución urgente era la inflación, seguida de la corrupción y el desempleo. Pero se trató de algo transitorio, y la inseguridad regresó a su primer puesto habitual en el podio de las preocupaciones ciudadanas”, indica D’Adamo.
A su turno, las marchas contra el Gobierno (con el 19% de menciones entre los encuestados), las tarifas (12%) y la corrupción (7%) quedan relegadas entre las preocupaciones de los porteños.
Ficha técnica
Fuente: Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (COPUB).
Universo: ciudadanos mayores de 18 años de edad.
Lugar de realización: Ciudad de Buenos Aires.
Diseño muestral: por cuotas de sexo y SES.
Tamaño muestral: 620 casos efectivos.
Distribución muestral por género: 50% femenino y 50% masculino.
Método: encuesta (cuestionario con preguntas abiertas y cerradas).
Fecha de administración: del 4 al 9 de setiembre de 2016.
En este link podés descargar el informe completo: www.ub.edu.ar/centros_de_estudio/copub/sondeos_archivos/copub_septiembre_2016.pdf
Acerca de la Universidad de Belgrano
Creada en 1964, la Universidad de Belgrano (www.ub.edu.ar) es una entidad privada sin fines de lucro con autonomía académica e institucional. Cuenta con Facultades de Arquitectura y Urbanismo; Ciencias Agrarias; Ciencias de la Salud; Ciencias Económicas; Ciencias Exactas y Naturales; Derecho y Ciencias Sociales; Humanidades; Ingeniería y Tecnología Informática; Lenguas y Estudios Extranjeros, y Estudios a Distancia, junto con cuatro unidades de posgrado: el Departamento de Estudios de Posgrado y Educación Continua; la Escuela de Posgrado en Derecho; la Escuela de Posgrado en Negocios, y la Facultad de Estudios para Graduados.
0 Comentarios